Categoría

Emprendimiento

Categoría

Hoy me encontré con la tarea de comprimir una presentación que había hecho en Keynote. Esta presentación la exporte a en un archivo PDF y su peso final fue de 20.5 MB.

Realmente era un dolor de cabeza enviar un archivo tan pesado a las personas que me pedían la presentación.

Un amigo me recomendó utilizar un sitio que comprime PDF. Le di una prueba para ver que tanto podía comprimir el archivo, la verdad ya me veía optimizando de forma manual todas las imágenes que había utilizado en el archivo principal .key para bajar el tamaño de la presentación.

El sitio que realiza la magia de comprimir archivos PDF se llama https://smallpdf.com/compress-pdf

Pancho Alvarado

Para mi asombro, el sitio funciono de maravilla, y lo mejor de todo fue la facilidad de su uso. Les dejo los pasos que realicé:

Paso 1: Ingresar al link https://smallpdf.com/compress-pdf. No es necesario registrarse, sin embargo solo te permite subir un archivo, luego de eso hay que esperar que se borre el cache del explorador.

Iniciar el proceso

Paso 2: En el link que dice CHOOSE FILE, buscar el archivo y subirlo. También se puede arrastrar el PDF a esa pantalla.

Paso 3: Esperar a que la barra de progreso termine, lo que nos indica que nuestro archivo esta listo.

Paso 4: Descargar el nuevo archivo comprimido (DOWNLOAD FILE).

Archivo comprimido

Como se pueden dar cuenta mi archivo se redujo un 82.05%, antes pesaba 20.5 MB y luego de usar el software paso a 3.68 MB. Una bestialidad en la compresión del archivo, y lo mejor de todo es que la calidad de las imágenes y el texto del archivo final no se vieron afectadas.

¡Se los recomiendo!

El otro día conversaba con un estudiante que estaba por empezar su carrera universitaria y me decía que tenia interés en aprender a programar, le sugerí que no perdiera tiempo que empezar lo más pronto posible aprendiendo con cursos online.

Le comente que existen sitios donde se puede empezar a aprender en línea a un bajo costo, incluso hay sitios donde dan cursos GRATIS para aprender a programa.

Esa conversación me llevó a escribir este post, a continuación les contaré mi experiencia sobre un sitio que vengo usando hace algún tiempo del cual no solo he aprendido cosas relacionadas al desarrollo de software, también he tomado cursos tan variados como técnicas de defensa personal, lenguaje no verbal y actualmente estoy por empezar uno de como vender en Amazon.

El sitio que les recomiendo es https://www.udemy.com, en el podrán encontrar contenido de alta calidad a un costo tan bajo de $20 dólares por curso.

Udemy es una plataforma de aprendizaje en línea que permite a cualquier persona publicar y vender sus cursos en linea. Existen algunas ventajas sobre este servicios:

  • Cursos en diferentes idiomas, incluido Español
  • App móvil que permite estudiar desde una tablet o celular, ya sea conectado a internet o en modo Offline.
  • Reseña y comentario de otras personas sobre el contenido del curso.
  • Revisar barra de progreso,
  • Subtítulos
  • Opción de hacerle preguntas al profesor
  • Precios accesibles, hay cursos que incluso son gratuitos.
  • Constantemente están publicando promociones y ofertas en cursos.
  • Una vez terminado el curso uno recibe un certificado digital que lo puede publicar en Linkedin
Certificados de Udemy en mi cuenta de linkedin
https://www.linkedin.com/in/falvarado/

Estudiar en línea abre una gran posibilidad en materia de aprendizaje, uno decide cuando y donde estudiar y a que ritmo hacerlo. Lo que me encanta de los cursos en linea es que puedo regresar y repasar cualquier contenido que he visto cuando yo lo desee.

A continuación les dejo unos links de algunos cursos que les puede interesar:

Espero que este post les de una nueva herramienta para seguir aprendiendo, como dice un amigo el aprendizaje no ocupa espacio.

Muchas veces debemos usar iconos en nuestros proyectos y hacerlos desde cero en Illustrator puede tomar demasiado tiempo.

Por suerte existe una solución en internet y que nos puede ahorrar tiempo y dinero. El sitios https://www.flaticon.com/ nos permite buscar en un amplio repositorio de iconos, el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Algo que me encanta de este sitio es la opción de poder descargarlos en diferentes formatos, PNG, SVG, EPS e incluso PSD. Para mis proyectos prefiero usar el SVG y editar los vectores en caso de ser necesario.

Ejemple de Iconos

El servicio es totalmente GRATIS, lo cual es de gran ayuda para no inflar costos en diseño. Existen iconos premium que tiene un costo pequeño que también pueden ser adquiridos, pero la verdad no los considero necesario por la gran cantidad de opciones gratis que aparecen cuando uno realiza una búsqueda.

Para el siguiente ejercicio busque iconos del espacio. Lo primero que deben hacer es usar el buscador y realizar la búsqueda en ingles. A los pocos segundo van a tener una galería de iconos para descargar, estos pueden ser en blanco y negro o a colores, hay diferentes opciones para elegir.

flaticon.com

Los iconos seleccionados aparecerán en la barra de la derecha. Pueden seleccionar uno o varios iconos. Cuando estén listos para descargar, seleccionen el formato en que desean tenerlos y automaticamente se descargaran un ZIP con los archivos seleccionados.

Espero les sirva este sitio 😉

Hace algún tiempo vengo trabajando con un sitio que es excelente para encontrar imágenes gratis de alta calidad para mis proyectos y clientes.

Unplash.com es un sitio donde un puede encontrar una gran variedad de fotos en alta calidad subidas por colaboradores del sitio. Uno también puede aportar sus fotos para que sean descargadas por la comunidad.

Photo by Ayo Ogunseinde on Unsplash

Existe una amplia gama de fotos, agrupadas en diferentes categorías para facilitar su búsqueda, el único requisito es que se les de crédito.

Si utilizan este sitio déjenme un comentario, espero que les sirva en sus trabajos 🙂